top of page

¿Cómo profesionalizar tu Currículum en Esports, Gaming & Cultura Pop? Te compartimos algunos Tips:

  • Foto del escritor: Chelly Pecas
    Chelly Pecas
  • 10 nov 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2021

Entonces... si estás leyendo este artículo, posiblemente estuviste o estás donde nosotros estuvimos; llenos de conocimiento, repletos del Know How de la industria, con harta experiencia en el campo de tu interés: industria de los Esports, Gaming o Cultura Pop... pero sin saber cómo aspirar si quiera a todas esas empresas que admiras, respetas y aprecias por todo lo que aportan a tu comunidad, a tu nicho.


Bueno, pues si ese es tu caso, este artículo definitivamente está escrito para ti.


Aquí te compartiré algunos tips y mejores prácticas que podemos recomendarte si quieres aportar tu talento y conocimiento a marcas, agencias o bien, si buscas emprender en tu ramo.


Tip #1: Conoce tu industria.

Seguramente has pasado horas, años de tu vida como consumidor de las diferentes plataformas, productos y experiencias que arroja la industria, y aquí, me gustaría que te plantees la siguiente pregunta: ¿Qué tanto conoces a tu industria? ¿Quiénes son los principales exponentes? ¿Qué empresas emergentes están cobrando relevancia en la escena? ¿Cuánto capital está aportando dicho segmento en tu país? ¿En el mundo?. ¿Qué tipo de trabajos existen alrededor de los Esports, Gaming & Cultura Pop? ¿Quiénes ocupan actualmente estas posiciones? ¿Qué credenciales tienen? ¿Qué hacen?. Quizás son temas que al inicio te sean extraños, o te preguntes el por qué es necesario saberlo. No obstante, si estás buscando un enfoque profesional, un futuro real en dichas industrias, necesitas comenzar a tomártelas en serio y verlas desde el lado creador/productor y no solo como consumidor. Piensa. Investiga. ¿Qué necesita mi industria? ¿Qué está pidiendo mi comunidad? ¿Qué me gustaría ver en la escena?. Usa tu imaginación. Aquí es en donde tu experiencia como fan/consumidor cobra relevancia; pregúntate: ¿Qué necesidad ó urgencia tengo como fan que no esté actualmente siendo considerada por la industria, y que represente un gran hito en el resto de la comunidad? ¿Qué mejorarías en la forma en que se hacen "las cosas"? Hay una gran área de oportunidad en lo que ya conoces, pero es necesario que te empapes de información para ser asertivo y notar qué le está haciendo falta a la industria.


Tip #2: Evalúate a ti mismo en el plano profesional

Muchas veces es complicado aterrizar en el concepto de "profesional" que se conoce tradicionalmente en la sociedad. A lo cual, voy a decirte algo bastante obvio: Si estás leyendo este artículo, es muy posible que siempre hayas sobresalido por ciertos gustos que no son del todo "tradicionales" o típicos. Así que te invito a pensar por un momento en el significado que -Tú- le vas a dar a la palabra "profesional". Y con esto, para nada quiero decir que debes descartar la seriedad, ni la constancia, ni la disciplina, ni la preparación, ni la superación que te convierte eventualmente en un "profesional" ¿Sabes? Más bien me refiero aquí, a que muchas veces ya eres excelente en distintas áreas y no te das el crédito suficiente por ello. Este es un buen momento para que hagas un ejercicio rudo de tomarte a ti misme en serio y anotar en papel todas las cualidades que tienes detectadas y algunas otras que quizás aún estás puliendo.


¿A qué me refiero aquí? -Me refiero a que seguro eres bueno en cosas que consideras "fundamentales", cosas que consideras que la sociedad no va a catalogar como útiles, pero precisamente quise hacer esta entrada por todos aquellos amigos y amigas que pasaron por este punto de duda de sí mismes a causa de esto. Es decir, cosas tan sencillas como "Hablo con fluidez ante un público", "Soy paciente", "Soy bueno/na/ne trabajando en equipo", "Se me facilita dibujar", "Me gusta editar videos", "Me gusta mucho escribir, reseñar", "Soy bueno/na/ne ayudando a vender en el negocio familiar", "Soy bueno/na/ne enseñando"... Hay tantas cosas bastante tuyas a este punto, que podría parecete chiste al principio que algo de eso pueda hacerte valioso en el mercado laboral.... pero.... Sí. Muchas cualidades y habilidades que ya posees son atractivas y valiosas para una industria con tanto potencial como lo es la de los Esports, Gaming & Cultura Pop. Así que el consejo aquí es hacer un examen a lo interno y comenzar a escribir bien acerca de tu persona. Esto es importante, reconócete y date crédito por las cualidades que tienes y también date crédito por las habilidades que has desarrollado, tanto humanas como técnicas. Sé muy conciente de lo que tienes en este momento para aportar, y de lo que todavía necesitas aprender y/o pulir.


Tipo #3: Crea tus perfiles profesionales y postula.

Hay distintas bolsas de trabajo y plataformas disponibles para hacer Networking, que pueden ayudarte a hacer llegar tu perfil a las empresas que lo requieren. Es importante que crees una identidad con la mejor descripción de ti en un equipo de trabajo con toda tu experiencia (incluyendo voluntariados, prácticas profesionales, cursos, etcétera). Plataformas como OCC, Indeed, Glassdoor, LinkedIn, Facebook Jobs, Bumeran son básicas para postular a puestos relacionados con lo que te interesa. Como ejercicio, te recomiendo ingresar en sus barras de búsqueda palabras clave de la industria que te interesa, para ver qué está solicitando la industria actualmente. En este ejercicio podrás ver qué solicitan las empresas y reforzar los conocimientos que te hagan falta o bien adquirirlos de cero, para poder aspirar a dichos puestos eventualmente.


Este es un ejercicio importante puesto que te brinda estructura y guía en cuanto a la oferta existente de perfiles de Esports, Gaming & Cultura Pop. Con esto será mucho más sencillo poder robustecer tu Currículum a lo largo del tiempo. Una vez que tengas tu currículum adecuado tomando en cuenta las necesidades que quieres cubrir de la industria, tu propio conocimiento y habilidad, y en la estructura/lenguaje que la industria entiende, estarás listo para postular. Postula y busca oportunidades en todas las plataformas; hay muchísimos foros más además de los que mencioné en donde puedes adquirir experiencia como Junior/Principiante/Aprendiz/Ayudante o bien, buscar posiciones que respondan más a tu Seniority. Documéntate en cuanto a cómo son los procesos de selección; investiga a las empresas a las que quieres ingresar, estudia sus páginas web para que comprendas sus valores, sus objetivos, sus funciones y decidas cómo y en qué te gustaría apoyarles; eso te ayudará bastante en tus procesos de entrevista... Ahora... Es importante que sepas que en el proceso te toparás con muchas situaciones no ideales como lo son recibir uno o varios rechazos por parte del empleador o bien, no recibir ninguna respuesta... pero es super importante que perseveres, porque en sí, te estás curtiendo, te estás entrenando para saber cómo presentarte, cómo contar claramente tu historia, cómo hablar bien de ti, cómo ser honesto en tus respuestas. Es todo un proceso de aprendizaje en el que te aseguro que si prestas atención, dominarás ese tipo de formalidades y aprenderás cuál es la mejor manera de presentarte honestamente ante las empresas, de una forma que sea armónica y efectiva para hacerte notar positivamente.


Hasta aquí voy a detenerme en los Tips porque extenderme (más) sería tocar detalles mucho más específicos. Así que concluimos aquí el ejercicio. No obstante, me despido con un consejo y más que consejo, es deseo para ti que me lees:


"Deseo que eso que te apasiona y hace que tu cara se ilumine con emoción y asombro, lo identifiques, lo atesores y te lo tomes en serio, puesto que si todos los días te levantas para dedicarte a eso que te genera tanta dicha, ese mismo brillo que irradies, alumbrará e inspirará a otros a ser igual de plenos que tú"


-De corazón, esta editora que pasó y sigue pasando por este proceso continuo, te da las gracias por leer este artículo y te envía las mejores vibras y aventuras fantásticas en tu camino.


-Con buenos deseos: Chelly








ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page